DAVID MYHR: "GOT YOU WHERE HE WANTED"






Los enlaces de la canción al formato WAV (calidad óptima) y MP3


Texto promocional:


Cuando los Merrymakers decidieron ir, cada uno por su lado, David Myhr, pronto tuvo nuevo material para un disco en solitario. "Los Merrymakers siempre habían sido de la opinión de hacérselo todo ellos mismos, pero ahora, se le presentaba la opción de invitar a gente a colaborar con él.



Andreas Dahlbäck fue uno de los elegidos, por su buen hacer en trabajos anteriores con David Myhr y por su habilidad con la batería, además de ofrecerle a David su estudio de grabación. Dahlbäck se implicó tanto en el proyecto, que pronto decidió co-producir el nuevo disco. Anders Pettersson (The Perishers, The Deportees), y Rikard Lidhamn (Oh Laura!) se unieron a ellos, en la guitarra y el bajo respectivamente. La grabación transcurrió rápido y sin complicaciones. Por fin, la música de David tenía la química que había faltado en los Merrymakers.


La combinación tenía sentido: música bien interpretada y canciones bien escritas, combinado todo esto, con lo que más ama David: la melodía. "Me di cuenta que no tenía por qué ser tan complicado, una buena canción es una buena canción, y puede ser tocada de mil formas diferentes. Simplemente la tocaremos de la manera que elijamos".


A partir de ahí, David ha añadido coros y segundas voces, así como alguna guitarra y algún teclado. "Esto no varía el alma de lo que hemos hecho desde un principio, el sentimiento real de que éramos un grupo tocando juntos”



Además de a sus amigos suecos, David invitó a participar a otro héroe del power pop americano: Michael Holt de los Mommyheads. "Michael toca el piano Wurlitzer en el primer single, además de otros instrumentos. Eso lo hace todo más sencillo. Todo fue muy divertido, además de que Michael no hacía fajitas de pollo para mi mujer y para mí".



Como letristas adicionales están, su viejo amigo Andreas Mattsson, de Popsicle, y Peter Morén de Peter Bjorn & John. El resultado es un álbum de pop genuino y luminoso y que reúne pedazos de la historia de David desde su perspectiva personal, cuyas canciones, dentro de diez años sonarán igual de frescas que suenan hoy en día.





El Bandcamp


Los enlaces de la canción al formato WAV (calidad óptima) y MP3.


BALLOON FLIGHTS: "IS THIS SHIT?"





Descarga aquí su E.P. "Is This Shit?"
Balloon Flights son un power trío de punkrock que se forma en Castellon a principios del 2004. En el 2006 graban su primera demo casera de 3 temas y en julio del 2009 graban su primer EP, de 5 canciones, de la mano de Coky Ordoñez (Shock treatment, Depressing Claim, Reactivos…) en sus Rockaway studios y titulado «Is this Shit?». El EP es autoeditado por el propio grupo y distribuido en España por NO TOMORROW RECORDS, y modestamente en Japón por el sello de punk pop SP RECORDS. Actualmente están pendientes de editar su primer disco “Tales from the basement” que también ha sido grabado por Coky Ordoñez en Rockaway.


Han compartido escenario con grupos como: Parasites, Chixdiggit!,Off With their heads, Bombshell Rocks, Nothink, Lavodrama, Insanity wave, Depressing Claim, Los Reactivos, Day of rising, Los cuatrocientos golpes, A tear to Bloom…


En el Bandcamp del grupo puedes escuchar una canción de adelanto de lo que será su larga duración de debut:



Y en este enlace podrás descargarte su primer E.P.: “In This Shit?”. Descárgalo aquí. CRITICAS DEL EP y CONCIERTOS:

RUTA 66 :

La revista RUTA 66 dice de ellos: «Castellón Dc sigue rockeando, y cuando algunas de sus bandas más veteranas han arrojado la toalla otras formaciones igual de aguerridas han aceptado recoger el testigo. Grabados y producidos por Coky Ordoñez en sus Rockaway Studios, como no, BALLOON FLIGHTS son tres y suenan como cinco. Su mezcla de Punk, Pop y Hardcore se pone en circulación finalmente bajo el titulo de “IS THIS SHIT?”. Cinco canciones apabullantes escuela de la casa, que pasan del guiño a la colleja en cuestión de segundos. Canciones propias para un debut que pide continuación (y de mayor duración) rápido, rápido. “ ALFRED CRESPO (Ruta 66 nº27O, abril del 2O1O) ROCK ZONE :

La revista ROCKZONE dice de ellos : “Castellon suma y sigue con buenos y siempre interesantes combos a rebosar de ganas y buenas maneras. Balloon flights son otro ejemplo de como tres amigotes pueden armarse de valor, agarrar sus instrumentos con fe y convertirse así, en un power trio capaz de despachar 5 contagiosos temas como los aquí reunidos. Empezando por «1981» y acabando por «B.I.T.E» , Pablo (guitarra,voz), Juan(bajo) y Ximo (bateria) se embarcan en Julio del 2OO9 (benditas vacaciones) en su primer Ep de la mano de Coky Ordoñez, en los Rockaway studios, dando forma así a este «IS THIS SHIT?», que gustará y mucho a todos los aficionados a las melodias instintivas, los estribillos instantaneos y el punk rock sin complicaciones de Ramones. Así , bandas como Teenage bottlerocket, Jawbreaker, Superchunk, Husker Du o Mega City Four y otras muchas referencias del power pop y el pop punk, te vendrán inmediatamente a la cabeza con solo escuchar una vez estos 15 minutos de adrenalitica música. Han compartido cartel con Nothink, Day of rising y nuestros también reseñados Los Cuatrocientos Golpes, por lo que Balloon Flights pueden ser los próximos en tomar el vuelo. Esta es la mierda, pero sabe muy bien.” PAU NAVARRA ( Rockzone nº 6O, Julio del 2O1O) LEVANTE DE CASTELLON:

Crítica del concierto con los americanos OFF WITH THEIR HEADS (10/09/2010): No Tomorrow Records es un sello castellonense que nació en 1993. En torno a él, y con Shock Treatment como bandera, se gestó en la capital de La Plana una importante cantera de power-pop y punk acelerado. Casi dos décadas después, el poso permanece, con muchos de los pioneros todavía en funcionamiento, y con una nueva hornada generacional asomando con descaro.Los locales Balloon Flights pulen la fórmula original. Batería, bajo y guitarra. Coros y actitud. Punzantes cuando transitan pasajes más ruidosos, redondos cuando se decantan hacia el pop, confirmaron lo que suponíamos. Su buen debut, el EP, Is this Shit? (2OO9), es sólo laprimera piedra. Apenas rescataron una de esas canciones, y se permitieron el lujo de dejar en la cuneta ese hit llamado 1981. Lo cierto es que no necesitaron, luego, justificación, porque los nuevos temas explicaron la apuesta por sí solos. NO TOMORROW RECORDS:

HOJA DE PROMO DEL CONCIERTO CON OFF WITH THEIR HEADS: Para redondear el cartel los castellonenses BALLOON FLIGHTS, que si hubieran registrado y prensado en vinilo los 5 temas que componen su recientemente autoeditado EP hace 15 años, en los tiempos en que se escribían cartas y se intercambiaban cassettes, sin duda hoy estarían vendiendo copias del imaginado 7" en ebay a 6O euros la pieza... ¿quita ello -los 15 años de desventaja, o ventaja, según se mire- mérito a su obra? Pues no, una buena canción lo es siempre, y BF las tienen a montones. Inmejorable ocasión para degustar a una de las mejores bandas de punkpop que ha dado nuestra otrora fértil escena en mucho tiempo(o al menos, una que no esté formada por los sospechosos habituales).



BRYAN ESTEPA: CANCIONES INÉDITAS





Por Bryan Estepa:


Quiero compartir con toda la gente de Power Pop Action! algunos "bonus tracks" como complemento a mi nuevo album 'VESSELS'. Una mezcla de canciones nuevas, otras antiguas y algunas inéditas. Os las podéis descargar en el siguiente enlace:


Descárgalas aquí

‘Ghosts’ & ‘Motions’ – Dos canciones que se grabaron durante las sesiones del disco VESSELS pero que no fueron incluidas.

Start Again’ & ‘Slip Slowly’ – Estas canciones son de la época en que estaba con la banda ‘ADELINE’, fueron publicadas en 2003 en el EP ‘Start Again’.

Getting On’ – La primera canción que grabé como solista. Formaba parte de una maqueta de cinco canciones que solía regalar en los conciertos y a los amigos.

Western Tale (Acapella) – Una estupenda versión del disco ‘All the bells and whistles’.

I threw it all away’ – Fue grabada en 2009 para formar parte de una recopilación española de tributo a Bob Dylan. Grabada en 3 horas en el salón de la casa de Brian Crouch, teclista de mi banda. ¡Es una de mis grabaciones favoritas!

Gracias por apoyar mi música. Espero que os gusten estos “Bonus Tracks”!


Descárgalas aquí


Página web de Bryan Estepa

KICK OUT: "HERE WE GO AGAIN"





Descarga aquí el disco "Here We Go Again".

Información promocional:

Kick Out se forma en enero de 2003, estando formado por Colme, Joan y Escri y diferentes guitarristas que fueron pasando por sus filas. No es, sin embargo, hasta junio de 2006, con la entrada de Yose, cuando se cierra la formación definitiva del grupo.

Tras su primer Lp Not The Same Kids (2007) y una amplia gira a lo largo del territorio nacional, así como actuando como banda de apoyo para grupos de la talla de Bouncing Souls, Hoodoo Gurus, Street Dogs, Far From Finished, The Unseen y un largo etcétera Kick Out vuelven con Here We Go Again (2010).

Grabado por Jaime Zamora en Estudios Corleone y mezclado y producido por Joaquín Niki y Pelayo DDT en estudios Sincutronic, el segundo largo de Kick Out consta de 12 canciones que comprenden desde un Punk-Rock de corte clásico a registros Power Pop, Soul o Surf que no hacen sino confirmar el planteamiento de grupo y el elenco de influencias asimiladas, en un trabajo compacto.


Página Web de Kick Out



INSANITY WAVE: "THIS GIRL"





Insanity Wave ha sido calificada en muchas ocasiones como banda "mitica" o "legendaria". Son muchos años de total lealtad a sus principios y de "hacer canciones como puños", como un su día escribió un reputado periodista musical. Cuatro discos en los que se tocan todos los palos del rock y multitud de directos, en los que la calidad no está reñida con la diversión les amparan.

El sabado 26 de febrero, continuarán presentando las canciones de su magnífico último álbum "Late-night shift" , estrenarán nuevas versiones y una nueva formación, en la que debutará Alejandro Quinzán a las baquetas. ¡No te lo pierdas!

Como detalle previo a esa actuación, el grupo nos ha cedido para descarga “This Girl”, una canción de su último disco. Esta descarga solo estará disponible hasta el 26 de febrero.

¡Descárgala aquí!


Los datos del bolo:

Sábado 26 de Febrero a las 9:30pm:

Costello Café & Nite Club
Caballero de Gracia, 10
Madrid, Spain

Exclusivo concierto para el 2011 en el Costello Club (Madrid).

Formato eléctrico. Invitados especiales confirmados. Presentación de nueva formación.

Entrada 7€ + disco (hasta agotar existencias).


Página oficial: http://www.insanitywave.net/

Reverbnation: http://www.youtube.com/watch?v=YBkUkbFqQbA

Wikipedia: http://es.wikipedia.org/wiki/Insanity_Wave

Algunos vídeos interesantes:

http://www.youtube.com/watch?v=bFLG3aGaXhY "Something to hide"

http://www.youtube.com/watch?v=DuHu9cy60PQ "Shine on you"

http://www.youtube.com/watch?v=vNHGcgD8tL8 "Judas kiss - versión en directo de los Del Lords)


http://www.youtube.com/watch?v=YBkUkbFqQbA "Versión en directo de SUGAR"






THE KAVANAGHS: "CHRISTMAS SINGLE"






THE KAVANAGHS es una banda de la ciudad de Rosario, Argentina que continúa explorando el mundo del power pop. Luego de lanzar su álbum debut "The Kavanaghs" a mediados de 2009 (disco que contara con recomendación de Eric Carmen y Jim Bonfanti de Raspberries y que fuera bienvenido por muchos medios especializados) el grupo realizó una gira por Inglaterra e incluso grabó un simple, "Let love go all the way" que fue la canción oficial del "A perfect Day Festival", evento benéfico realizado en el norte de Londres en el cual The Kavanaghs ofreció un set de brillantes canciones.



Ya en 2010, el grupo comenzó el trabajo de su segundo disco que será editado a principios de 2011. Al mismo tiempo, The Kavanaghs se embarcó en una gira por los Estados Unidos que lo llevó a tocar en pubs y festivales de Los Angeles, el Hard Rock Cafe de Las Vegas, Portland, Washington y Nueva York. En octubre de 2010, la canción "Hyde Park" incluida en el primer disco del grupo, fue la canción oficial del Royal Parks Half Marathon de la ciudad de Londres.
Tal como lo hicieran en 2009, hoy, The Kavanaghs nos regala un single navideño, continuando con una tradición que se niega a ser olvidada.


A side: "A song we all can sing" http://www.youtube.com/watch?v=hHMQFvZN7Vk

B side: "Coming home for Christmas" http://www.youtube.com/watch?v=yrG9r3U91Pw


NEXT DOOR ALIENS: "NO HAY NADA MEJOR"






Enlace para descarga del disco.

Next Door Aliens (Madrid, 1998). Banda de Punk-pop cuyas influencias recogen sonidos del punk y la Nueva ola de finales de los 70/principios de los 80, y también los mejores sonidos de la segunda oleada punk americana de principios y mediados de los 90. Sus letras en castellano, cuentan sobre todo, historias de amor, desamor, amistad, odio, situaciones cotidianas y relaciones idiotas entre personas, ni más ni menos que al más puro estilo del género. Después de varias grabaciones "underground" y de varias decenas de conciertos en los que han compartido cartel con bandas norteamericanas consagradas en la escena, tales como "The Demonics", "Kepi Ghoulie" o "The Leftovers", Next Door Aliens, presentan en 2010 "No hay nada mejor", su estreno en largo formato (12 canciones), un disco hecho con mucho cariño y dedicación para todos sus admiradores y también para sus detractores.

Página web

Descarga del disco


STARPUNKS





Información facilitada por el propio grupo:

Enlace para descarga

Después de pasar más de cinco años en escenarios de Buenos Aires y del Interior, llega STARPUNKS presentando su nuevo material discográfico, con el compromiso de mostrar una alternativa a la cultura de la incultura que nos reina. Conformada por Diego, voz y guitarra, Pablo en bajo y Darío en batería.
Luego de una extensa serie de presentaciones en el 2009 abarcando Pcia, interior y capital de Buenos Aires, el 2010 encuentra a STARPUNKS preparando las presentaciones de su primer disco.

Con “Ángeles” (ep 2007) revelan su capacidad de encontrar el equilibrio entre lo retro y lo moderno, entre el rock y el pop que hace que el sonido de la banda sea una alternativa diferente. “Ángeles” es sin lugar a dudas un álbum en el cual se destacan las melodías y la búsqueda concientizada del beneficio de la canción.
Líricamente la propuesta de STARPUNKS, se mueve entre la percepción de la realidad, la intención de ser alternativa, el optimismo en la búsqueda personal interior, los recuerdos, la nostalgia y la contradicción de que un paso atrás significa el impulso para seguir adelante.


Influencias:

Manic street preachers,Oasis,T..Rex, Enuff z..nuff, Wallflowers, Cheap Trick, Roxie 77/DPM/ , Marvelous 3/ Butch Walker, Damone, Zwan, Soul Asylum, Green day, Hole, Beatles, Matthew Sweet, Jellyfish, Redd Kross, Weezer...

Diego Starpunks - vox y guitarra - Pablo Oliva : bajo - Back vox - Daro Starpunks : bateria

Enlace para descarga:

http://strpnx.bandcamp.com

Myspace:

http://strpnx.bandcamp.com


NOISELAND: "NO VOLVAMOS AQUÍ JAMÁS"






Enlace para descarga del disco "No volvamos aquí jamás".

Información facilitada por el propio grupo:

Noiseland nació como una herramienta casera para mostrar mis composiciones al resto de los compañeros de los grupos donde toco (Los Lantánidos y Homeless). Poco a poco, estas grabaciones caseras iban saliéndose de la línea de los grupos y tomando cuerpo, hasta que se empezaron a sustentar por sí solas. Entonces se me ocurrió la idea de "lanzar" discos a ver qué ocurría con ellos.

El primero llamado "El cuerpo, el alma, el pop y la razón" y el segundo llamado "El futuro es mañana" no son más que una colección de canciones, mejores o peores, pero que tienen como punto en común la producción de escasa calidad. El sonido es este periodo intentaba acercarse al shoegaze de los 90.

Después, recopilando y retocando un poco lo que sonaba mejor de estas dos primeras demos, y añadiendo algunas canciones nuevas, lancé "Grandes éxitos, mayores fracasos". Me sorprendió la acogida que tuvo, incluso recibí la invitación de Fnac para tocar en alguna de sus tiendas.

Todo esto fue en 2008. A finales de ese año, lancé " Los ciclos comunes de la existencia", ya con un sonido bastante mejorado. Este disco es bastante heterogéneo en cuanto a estilos, yendo desde el punk-rock de "Zumo de pollo" hasta el pop más puro de "A tres minutos de la gloria (La mirada de Tom Yorke)" pasando por una composición de 22 minutos, dividida en tres partes, con un regusto a progresivo accesible llamada "Mira la catenaria". Con esta grabación, Noiseland fue finalista del concurso de maquetas del Contempopránea 2009, y la canción "A tres minutos de la gloria" formó parte del recopilatorio Pop a Porter de Bon Vivant Records.

http://www.rockinspain.es/discos/4041-noiseland-los-ciclos-comunes-de-la-existencia-2008-autoproducido

A mitad de 2009 lancé "Un punto de vista subjetivo sobre la Gravitación Universal". Las canciones de este disco son bastante más personales y tienen un sonido duro, potente e incómodo que enlaza de nuevo con el rock independiente de los 90. Destaca "La delgada línea que nos separa de nosotros mismos", una ruidosa e hipnótica suite en dos partes, cuya segunda mitad, una perfecta canción de pop melódico y cristalino, formó parte del recopilatorio 2009 de "Aplasta tus gafas de pasta", y sonó en varias emisoras a nivel nacional.

Y a finales de 2009 lancé "La insustancialidad de los grupos indi-guays en el estado del bienestar (parte II)". Se abandonan los sonidos pesados e indigestos y se vira hacia un sonido más cercano al rock y al pop. Aún todavía con algunas reminiscencias de lo anterior, el disco contiene himnos pop de manual como "Mañana", "Zarathustra 08", "La canción del otoño", "Malos entendidos" o "Ian". Sorprende de esta grabación la transición entre pistas, que en algunos casos se convierte en canciones de sonido experimental como "Llegaré tarde" o "Mantener fuera del alcance de los niños". La producción del disco es bastante decente, pese a haber sido autoproducido como los demás, y algunas canciones son radiadas por algunas emisoras nacionales.

http://www.rockinspain.es/discos/7954-noiseland-qla-insustancialidad-de-los-grupos-indi-guays-en-el-estado-del-bienestarq-2009-ap

Y el último trabajo, lanzado en verano de 2010, se llama "No volvamos aquí jamás". En él, se ha abandonado todo el artificio instrumental, dejando las canciones únicamente en su estructura natural de guitarra-bajo-batería-voz. De esta manera, el sonido se acerca más al pop, rock o power pop. Son canciones con melodías marcadas y letras que reflejan un punto de vista propio y personal del mundo que nos rodea, destacando "Ratas marsupiales", "Something", "Nacer" o "El tiempo nos va cerrando las puertas".

http://www.cadizrock.com/2010/08/la-resaca-de-no-volvamos-aqui-jamas/

También hay que resaltar que se incluye una pista de una actuación en directo, improvisada, de Noiseland como grupo. Ya se ha empezado a montar la banda que llevará a los escenarios esta propuesta musical, siendo éste el principal proyecto de futuro. Como objetivo siguiente, una vez que la banda haya rodado, se encerrará en el estudio de Josema Dalton (de Los Hermanos Dalton) para grabar una maqueta ya con calidad profesional.

Enlace para descarga de "No volvamos aquí jamás"

Myspace del grupo


THE POR ELLA RUNNERS: "WHAT CAN I DO IF I WAS BORN IN 1972"







The Por Ella Runners quieren compartir con los lectores de Power Pop Action! su segundo trabajo: "What Can I Do If I Was Born In 1972". Puedes descargarlo gratis en este enlace.

Pero ¿quiénes son The Por Ella Runners?. Nos hemos puesto en contacto con ellos y esto es lo que nos cuentan:


"El grupo se formó a principio de los 90’s en La Vall d’Uixó (Castellón, 36000 habitantes) con los compañeros de instituto Salva, Francis, Nassio y Ximo bajo el nombre de Los Orenga, una banda de orientación punk y gusto por los muros de guitarra y los coros que subsistió al paso de los años a pesar de su escasez de medios y a la errática situación musical que les rodeaba.
A principio del 2003, una vez sus carreras educativas y profesionales más asentadas (y sus domicilios más cercanos) la banda retomó su pasión por la música tomándose más en serio el grupo bajo el nombre de The Por Ella Runners.


Un poco de aquel grupo de amigos caóticos que versioneaban a The Clash, The Jam, The Who y Ramones queda en The Por Ella Runners (queda sobretodo su amor por aquellos grupos) pero el tiempo les ha limado técnica y compositivamente, y ahora su sonido, sin perder su potencia y tensión, es más melódico, festivo y claro. T.P.E.R. suenan a powerpop, a new wave, a surf… Su carta de presentación son canciones que aúnan su amor por la melodía y la contundencia, acelerones y parones, riffs de guitarra metralleta al estilo de sus admirados Ramones y juegos de voces que incitan al coro. El tiempo les ha sentado bien y en vez de adaptarse a las diferentes modas, T.P.E.R. han conseguido componer y tocar el tipo de canciones que siempre les gustaron y eso se nota en sus conciertos, donde el público contagiado no puede resistirse a bailar o aunque sea a mover la cabecita y los pies al ritmo de las descargas eufóricas de T.P.E.R.

A pesar del tiempo que llevan tocando, T.P.E.R. son todavía un grupo a descubrir. Quizás sea porque viven en una zona con pocas posibilidades de tocar, quizás porque su primera maqueta seria, aunque con un sonido bastante mejorable, tiene apenas 4 años y la segunda ha visto la luz a mediados de 2010. Grabado en el estudio semiprofesional del guitarrista Juanvi Titos, T.P.E.R. han conseguido un sonido, esta vez si, más que digno y que se presenta con la cabeza bien alta para defender unas canciones que entran directamente a adueñarse del subconsciente de quien las escucha.

Ambas maquetas han sido autoeditadas por el grupo. Han llegado a sendas semifinales de los concursos musicales “Castellón en Vivo 2008” y “Let’s go Durango, Valencia” en 2009, pinchan sus canciones en el Club de Amigos del Crimen (programa radiofónico señero de la música alternativa de la ciudad de Valencia), han teloneado a Lustkillers…pero su repercusión está todavía por llegar.

Influencias:

De grupos más clásicos podríamos citar a Ramones, The Clash, Pixies, The Zeros, The Who, Paul Collins Beat, The Rubinoos, Elvis Costello, Any Trouble, The Jesus&Mary Chain, Big Star, Los Flechazos, The Pogues …y de grupos y solistas más actuales a Teenage Fanclub, The Cute Lepers, Exploding Hearts, Black Lips, Thomas Function, The Muffs, Billy Bragg…

Miembros del grupo:

Salva Daròs: Batería y voces
José Miguel Fenollosa: Bajo
Francis Mataix: Guitarra y voces
Juan Vicente Titos: Guitarra

Contacto:

correo electrónico

Myspace


Las canciones:

1. Real Cool Fan: Dedicada a nuestro amigo y sempiterno animador Vicente Navarro. Un sonido mezcla de clase de aerobic, fallas de Valencia y que acaba con el hit infantil (sin saber por qué, a TODOS los niños les gusta esta parte) “la noche de los vampiros”, una canción dentro de la canción. Colabora la segunda generación Runner, Javier Mataix.

2. Waikiki Beach: Nuestro primer acercamiento serio al sonido surf y posiblemente la canción más redonda de la maqueta. Como anécdota, esta canción nació en un sueño y a día de hoy todos damos gracias a que Salva se levantara y grabara el esbozo con voz de dormido en su móvil. Canción que aparecerá en el recopilatorio de lo mejor del 2010 del programa de Radio “Club de Amigos del Crimen”.

3. Diamonds and Pearls: Es nuestra versión del “contigo pan y cebolla” pero pasado por el filtro de Teenage Fanclub y Jesus&Mary Chain.

4. The Rubinoos took my baby away: Homenaje a la banda de San Francisco, ejemplo de energía y actitud. El estribillo bebe directamente, casi a morro, del hit de The Rubinoos “I wanna be your boyfriend”, aunque le dimos un par de vueltas más de tuerca. El título de la canción también es una referencia clara al “The KKK took my baby away” de los Ramones, una canción favorita del grupo.

5. I wanna be loco. La canción con un sonido más Ramone. Habla de nuestra preferencia a que nos digan locos a que nos tilden de seriotes, aunque trabajando somos cumplidores (que conste).

6. Pictolines. Única canción en castellano, una crónica de nuestros ensayos, siempre acelerados. Nos fascinaba la idea del sincrotrón, el aceleredor de partículas. Quizás gracias a nuestra influencia ahora ya hay uno en Barcelona J El final es un apoteosis proto-noise donde se da rienda suelta a guitarrazos y acoples, sólo aplacados por la tormenta dulce del bajo final.

7. You and me. Canción con la base rítmica más marcada, la más contundente en nuestros directos. Un canto a toda la gente que te ayuda a hacer cosas que tú sólo nunca creíste que serias capaz…you and me are able to do everything!

8. Northern Exposure. Homenaje a una de nuestras series favoritas de siempre, “Doctor en Alaska”. Una canción arquetípica de T.P.E.R. que tiene todos y cada uno de los ingredientes que les gustan (parones, coros felices, redobles metralleteros, una guitarra cantarina...).

9. Zero gravity song. Una odisea espacial, con naves modestas. Un futuro borroso donde los niños atesoran la sabiduría, el vino es magnético y los seres humanos andan tan perdidos en la inmensidad como siempre.

10. Black satanic poisoned squirrels. La canción nació cómo una broma-videoclip dónde nos comíamos a nuestro bajista poseídos por un hambre atroz. Pretendidamente o fingidamente heavy, al final ha acabado siendo favorita del sector más duro de nuestro público y tocarla es satisfacción asegurada. Aparece como bonus track ya que se aparta tangencialmente de nuestro tipo de canción…pero, qué no darían muchas bandas de rock duro por tenerla en su setlist. El videoclip de las Ardillas Negras Satánicas Venenosas sigue esperando.



LEE VAN QUANT






Texto: Lee Van Quant

Enlace para descarga del single

La gran epopeya de Lee Van Quant se remonta 12 años atrás, una trapisondista historia épica que comienza en las nobles tierras de Felicia y culmina con la publicación del single que tienes entre manos. En las ya lejanas primeras ediciones del mítico festival fenés Felipop, OscarQuant encontró abandonada en la pista polideportiva donde se celebraba el evento una hoja de papel. Allí entre colillas y vasos vacíos, a pie de escenario halló una misteriosa hoja de cuaderno escrita a mano que contenía lo que parecía ser un poema o letra de canción. Pensando que quizás pudiera ser importante para su dueño recuperarla, nuestro funambulista artista la guarda en un cajón de su casa durante más de 10 años. La hoja de papel sobrevive a una inundación y dos mudanzas cuando por fin, Óscar decide investigar la identidad del dueño de aquella letra.

Intrigado por aquellos versos, después de numerosas pesquisas logra identificar a Nacho (un viejo conocido ferrolano y guitarrista de Lee Van Cleef) como el autor del escrito en cuestión. Asombrados por tamaña casualidad, llega entonces la causalidad. Deciden unir sus dos proyectos musicales, para tan distinguida ocasión, e intentar publicar algo juntos y revueltos. Oscar compone la música y melodía para la letra encontrada, y junto con el resto de componentes (Barbara,Pitu Y Miguel) dan forma a Lee Van Quant. Después de pocas e improvisadas sesiones en el local y al grito de "Ensayar es de cobardes!" deciden ponerse manos a la obra con la grabación.

Además del mencionado tema, graban también una versión de The Boys (Lonely School Days). Ambas forman la cara A y B de este single compartido, (o tal vez deberíamos hablar de dos caras B) Nunca mejor dicho "compartido" ya que se trata de la fusión (fría) de ambos conceptos musicales que da como resultado: lo más cañero y punk-rock que nunca Quant haya grabado y lo más melódico y powerpop que Lee Van Cleef hayan si quiera escuchado. Melodías pop y actitud punk, toneladas de distorsión y baterías espídicas, coros aullantes, bajos como desbrozadoras y guitarras electricas como sierras mecánicas.

Son ellos ya están aquí , han logrado la fusión fría...son Lee van Quant!!!! ....Hoy, buscados todavía por el Gobierno, sobreviven como soldados de fortuna.


credits
released 04 October 2010
Nacho: Guitarra, voz en 2 y coros en 1.
Pitu: Guitarra solista.
Miguel: Bajo solista
Barbara: Bateria solista.
Cintia: Corista solista
OscarQuant: Guitarra, voz en 1 y coros en 2.
Diseño: Carlos Ríos.
Cara A: No me dejas vivir (Letra: Nacho, Música: Oscar)
Cara B: Lonely School Days (The Boys)

Grabado (en tiempo record) en los estudios Sausalito por OscarQuant.

MISS CHAIN & THE BROKEN HEELS



Por Rafa:


Desde Italia nos llega una de las propuestas más frescas y con más contenido de los últimos meses, es la que nos ofrecen Miss Chain y los Broken Heels en estos dos singles que nos han enviado para compartir con vosotros a través de su descarga gratuita. Si te gusta el powerpop norteamericano de los primeros Ochenta, el sonido de los grupos con chica al frente, y la combinación perfecta entre ritmos y melodías, es posible que después de escuchar sus canciones te ocurra lo mismo que nos ha ocurrido a nosotros, que los anotes como la primera sorpresa musical agradable de este 2010, aunque por lo que hemos investigado, el grupo ya lleva unos cuantos años funcionando.




Singles para descarga:








CHRIS RICHARDS AND THE SUBTRACTIONS: "THAT COVER THAT..."






Por Rafa B.:


Conocido de sobra en Power Pop Action! gracias a sus discos "Pathetic History" (Jam Records, 2001), el recomendable "Mistery Spot" (Jam Records, 2004) y el más reciente "Sad Sounds of The Summer" (Gangplank Records, 2009) -un trabajo con el que ganaba nuestras votaciones de disco favorito del mes de junio-, el músico y compositor de Michigan, Chris Richards, acompañado por su banda The Subtractions, nos ofrece ahora en alta calidad para descarga un EP como aperitivo de lo que será su próximo disco.

Este EP lleva por título "That Covers That..." e incluye las siguientes cinco versiones:

You Like Me Too Much-The Beatles

Mary Anne With The Shaky Hand-The Who

Wah Wah-George Harrison

No Action-Elvis Costello & the Attractions

Thirteen-Big Star


Lo podéis descargar en este enlace:

http://chrisrichardsthesubtractions.bandcamp.com/album/that-covers-that


Myspace del grupo

PEACH & LEE





Por lron:

PEACH & LEE
(RCA, 1974)

1. Hold On

2. It’s Better

Unos años antes de que Arlis Peach grabase su fantástico single con Titan Records, ya había probado suerte junto a Larry Lee. Fue entre 1973 y 1974 cuando los dos músicos de Omaha (Nebraska) grabaron una sesión para la RCA. El resultado de estas grabaciones fue un proyecto de LP nunca publicado, pero por lo menos este single del que hablamos, salio a la calle bajo el nombre de “Peach & Lee” e incluso fue publicado en España. Su contenido, una fantástica muestra de primitivo powerpop en su cara A, muy al estilo Crabby Appleton, titulada “Hold On” y en el otro lado, “It’s Better” que no llega al nivel de la anterior pero con un potente ritmo en tono mas progresivo, que se deja escuchar con agrado.

THE BOYZ





Por lron:

THE BOYZ
(Kiderian Records, 1975)

1.- Laughs On Me

2.- Charlotte

Hoy os ofrecemos otra rareza que se ha hecho algo conocida gracias a los nunca bien ponderados volúmenes de Shake Some Action. Son THE BOYZ, banda de Chicago, que en los años 60 ya habían publicado algunos singles, y que por entonces contaban en sus filas con un joven Rick Nielsen que en 1974 formaría Cheap Trick, pero fue en 1975, cuando el grupo de Paul Mahalek y Wayne Silka, publica este 7” con “Laughs on Me” en su cara A, que aparece en el volumen 7 del recopilatorio SSA; y, aunque BOMP la ha descrito como sonido “acid folk” para mi tiene un evidente ritmo Glam y en la cara B, “Charlotte” que suena a clasiquísimo protopowerpop al estilo del que poco después harían sus conciudadanos Pezband o los propios Cheap Trick. Por tanto, a los BOYZ debemos considerarlos también como unos auténticos precursores. Un par de años más tarde grabarían algunas canciones más pero bajo el nombre de The Huns

THE HEAT: "INSTANT LOVE"




Por lron:

THE HEAT – Instant Love

(Hot Stuff, 1979)

01 – Instant Love

02 – High School Sweater

Atípica banda de New York y variopinta por cuestiones étnicas. Con dos componentes negros, Dwytt Dayan (vocalista) y Tally Talliaferrow (guitarra), un bajista de origen oriental, Geoff Li, y a la batería, Jeff Formosa, de origen latino, tuvieron como casi todos de los que aquí hablamos, una corta existencia en la que hacían un potente powerpop-punk bastante rocanrolero, sobre todo en la cara B. Antes de que el grupo pasase a mejor vida, en los primeros años 80, eran asiduos en los escenarios de su ciudad, tales como el Max’s o el CBGB’s, club en el que volvieron dar un concierto en 2006 poco antes de que la mítica sala cerrara sus puertas.

THE NEW HEARTS: "Plain Jane"





Por lron:

THE NEW HEARTS – Plain Jane
(CBS, 1978)

1.- Plain Jane

2.- My Young Teacher

Segundo y último single de los NEW HEARTS publicado poco antes de su disolución. En la grabación de este 7”, que sigue la línea sonora del anterior, ya habían atravesado alguna dificultad y habían sustituido a su primer batería Jaimie Crompton, que se iba a los RADIO STARS, por Matt McIntyre. El elenco de los NEW HEARTS lo completaba John Harty al bajo, además de Page y Cairns que poco después de publicarse este single, abandonaban el grupo para formar Secret Affair.

Ambos singles, además de unas pocas canciones más, grabadas en el programa de John Peel, fueron incluidos en la Antología, “Time For Action” de Secret Affair.

THE NEW HEARTS: "Just Another Teenage Anthem"





Por lron:

THE NEW HEARTS - Just Another Teenage Anthem
(CBS, 1977)

1. Just Another Teenage Anthem

2. Blood On The Knife

Antes de que Ian Page y Dave Cairns formasen junto a Denis Smith, ex miembro de ADVERTISING, la banda de revival mod, SECRET AFFAIR, tuvieron previamente otro grupo de corte mas algo mas punk aunque ya con un sonido con evidentes reminiscencias al sonido mod que harían poco después. Se llamaban NEW HEARTS y en su corta vida, a pesar de haberlos fichado CBS, publicaron un par de buenos singles. Aquí tenéis el primero de ellos, publicado en 1977, en plena efervescencia punk.

THE AGENTS




Por Luis lron:

THE AGENTS
(Kool Kat, 1981)

1. Need The Girl

2. Don't Change Me

3. American Man

4. Suburban Paradise


Otra rareza del Power Pop americano es este EP de cuatro soberbias canciones y editado por Kook Kat en 1981. Este trío, liderado por Ralph Leonen, procedente de Philadelphia (Pennsylvania), publicaron solamente este sólido disco de ortodoxa estructura de powerpop melódico. Conviene no confundir a estos AGENTS con otros de mismo nombre, que compartían protagonismo en el Vol. 6 de la serie Teenline, y que según Bubblegum The Punk, proceden de Wisconsin, y aportaban al volumen, la canción “Modern Girl”. Ni con otros AGENTS orihundos de Inglaterra (que ese mismo año publicaban un single titulado “Everybody’s Gonna Be Happy”). Los que hoy nos ocupan, en Teenline aportaban la fabulosa segunda canción de este EP, “Don’t Change Me”, que es una de las cuatro piezas magistrales que componen el disco.

THE GAS





Por Luis lron:

THE GAS
(Polydor, 1981)

1.- Ignore Me

2.- Do It, D`ont Tell Me

Con esta banda hay un poco de confusión. Se les atribuye su origen a Irlanda porque grabaron un LP en un sello propio llamado Good Vibrations, que realmente no tenía nada que ver con el mítico sello de Irlanda del Norte. El origen de este error debe ser este y también que su manager Bob Johnston, por aquella época, les organizaba bolos en Inglaterra a ellos y otras bandas de Belfast como The Bank Robbers. Y si a esto le añadimos que aportan la canción “Ignore Me” al Volumen 1 de “Shake Some Action” que está dedicado a UK & Irlanda, pues todavía se lía mas la madeja.

Pues aquí está este trío formado por Dell Vickers al bajo y voces, Donnie Burke a la guitarra (ambos procedían de la banda inglesa Sneeky Feeling’s) que junto a Leslie Sampson a la batería completaban el trío, que hacía ese punk de entonces mezclado con muchas dosis de revival mod y que ahora, a estas alturas, podemos llamar powerpop sin temor a ser mirados con ojos de búho. Este supone su segundo single, de una discografía relativamente extensa, que no pasó mas allá de los primeros 80 pero que incluye unos cuantos mas en este mismo sello, Polydor, además de un par de LP’s.